[NdP] Nace una alianza cooperativa para impulsar Comunidades Energéticas a nivel estatal

Nota de Prensa.

  • Las Comunidades Energéticas permiten que las personas accedan directamente al sistema energético mediante instalaciones fotovoltaicas compartidas, movilidad eléctrica o redes de calor, entre otras opciones.
  • La alianza extenderá a cinco comunidades autónomas el proyecto Som Comunitats, que da servicio a más de 3.000 personas y 400 Comunidades Energéticas.
  • La Plataforma, ya en funcionamiento, incluye herramientas para la gestión de Comunidades Energéticas, una aplicación móvil, un foro, un mapa y espacios web.

En otro paso hacia un modelo energético más sostenible y participativo, la alianza de las cooperativas Som Energia, Goiener, Ecooo, Energética, Som Mobilitat, ePlural y Tandem Social ha permitido poner en marcha un proyecto de alcance estatal para consolidar y fortalecer las Comunidades Energéticas basadas en los principios de la Economía Social y Solidaria. Las Comunidades Energéticas son entidades jurídicas sin ánimo de lucro que permiten cubrir necesidades energéticas de las personas y entidades que las conforman, ofreciendo así una alternativa real al oligopolio energético actual.

La alianza nace a partir de la experiencia y el éxito del modelo de Som Comunitats, desarrollado en Cataluña en los últimos años, con el objetivo de escalar y replicar su impacto en otras comunidades autónomas como Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, País Vasco y Navarra. 

Un modelo innovador y escalable

El proyecto busca crear una gran red de Comunidades Energéticas interconectadas, facilitando su activación y gestión a través de una plataforma digital que incluye herramientas de código libre como son una área de gestión para administradores de la Comunidad, una aplicación móvil para las personas socias, un mapa para visibilizar a las Comunidades y facilitar la adhesión de nuevas socias, un espacio en la web y un foro. Además, la iniciativa pone en el centro a la ciudadanía, promoviendo un modelo de producción y uso energético descentralizado, 100% renovable y gestionado colectivamente.

Objetivos clave del proyecto

Para facilitar la activación de nuevas Comunidades Energéticas, el proyecto busca desplegar un ecosistema de estructuras de apoyo territorial adaptado a cada realidad local y acciones de difusión. A su vez, con la ampliación de la plataforma digital, se propone dar más servicios para la gestión de las Comunidades más allá del autoconsumo colectivo. Impulsar la intercooperación entre entidades de la economía social y solidaria permite fortalecer también la transición energética ciudadana y garantizar la sostenibilidad de la plataforma a través de la creación de una gobernanza compartida a nivel estatal.

Una respuesta a la crisis ecosocial

Las Comunidades Energéticas han demostrado ser una pieza clave para la democratización de la energía, permitiendo que personas, administraciones públicas, empresas e industria participen activamente en la producción y el uso de energía renovable. En Cataluña, el proyecto Som Comunitats está facilitando, a través de una alianza entre las cooperativas Som Energia, ePlural, Tandem Social y Som Mobilitat, la creación de más de 400 Comunidades Energéticas, generando un impacto positivo en términos de transición energética y social.

Las entidades que conforman la alianza a nivel regional y estatal coinciden en afirmar que “este nuevo proyecto es un gran paso para posicionar las Comunidades Energéticas como una solución real y escalable en todo el territorio español. Apostamos por un modelo energético justo, democrático y en manos de la ciudadanía”. 

Sobre Som Comunitats 

Som Comunitats es una cooperativa de segundo grado, formada por entidades que lideran la transición energética desde la economía social y sin ánimo de lucro. Nace para ofrecer herramientas tecnológicas y soluciones innovadoras que ayuden a la sostenibilidad de las Comunidades Energéticas y su ecosistema a nivel estatal. Actualmente, la Plataforma de Som Comunitats da servicio a 84 Comunidades Energéticas en funcionamiento con un total de 3.115 personas y entidades socias. También facilita el impulso de 445 Comunidades Energéticas con un total de 2.050 personas que se han sumado en la plataforma para participar en su activación. 

Sobre las entidades impulsoras a nivel estatal

El proyecto, en constante expansión, está liderado por las siguientes cooperativas referentes:

  • Som Energia: Cooperativa de consumo de energía verde sin ánimo de lucro, que se dedica a la comercialización y la producción de energía de origen renovable, para impulsar un cambio del modelo energético actual y conseguir un modelo 100% renovable.
  • Goiener: Cooperativa energética ciudadana sin ánimo de lucro. Vende energía eléctrica 100% renovable a personas y entidades socias y genera su propia energía renovable. Está especializada en la gestión y apoyo administrativo a Comunidades Energéticas en el País Vasco y Navarra.
  • Ecooo: Cooperativa de trabajo asociado que impulsa proyectos de autoconsumo, inversión, consultoría, innovación y participación ciudadana en energía renovable. Está especializada en el apoyo a Comunidades Energéticas en Madrid y Castilla-La Mancha.
  • Energética: Cooperativa de consumo y producción de energías renovables sin ánimo de lucro, democrática, transparente y horizontal. Con sede en Castilla y León y amplia experiencia en autoconsumo y comunidades energéticas.
  • Som Mobilitat: Cooperativa de consumo sin ánimo de lucro que ofrece servicios y productos de movilidad para acelerar la transición hacia una movilidad más sostenible.
  • ePlural: Cooperativa de segundo grado que trabaja para conseguir la transición energética, formada por 5 cooperativas expertas en el sector energético, la movilidad sostenible y el desarrollo de la economía social y solidaria.
  • Tandem: Cooperativa de trabajo con experiencia en innovación, en la mejora de las condiciones laborales de las trabajadoras de distintas organizaciones y en estratégia para el crecimiento de la economía social y solidaria.

Más información y contacto

Para más información, entrevistas o materiales gráficos, contactar con:

Francesc Casadellà
Teléfono: 638 543 840
Mail: premsa@somcomunitats.coop
web: somcomunitats.coop/es/plataforma