Trabajamos para multiplicar las Comunidades Energéticas

Desde Som Comunitats sumamos nuestro conocimiento y experiencia para multiplicar las Comunidades Energéticas desde la economía social y solidaria y para garantizar su sostenibilidad y la de su ecosistema.

Desde Som Comunitats sumamos nuestro conocimiento y experiencia para multiplicar las Comunidades Energéticas desde la economía social y solidaria y para garantizar su sostenibilidad y la de su ecosistema.

https://youtu.be/99sQpBVUO4c

Somos una alianza que suma

Somos 10 entidades de la economía social que nos hemos unido para impulsar Comunidades Energéticas y seguir avanzando en la transición energética transformadora. Somos un proyecto abierto a la incorporación de nuevas entidades que compartan los objetivos y valores de Som Comunitats.

Somos una alianza que suma

Somos 10 entidades de la economía social que nos hemos unido para impulsar Comunidades Energéticas y seguir avanzando en la transición energética transformadora. Somos un proyecto abierto a la incorporación de nuevas entidades que compartan los objetivos y valores de Som Comunitats.

Entidades que compartimos las herramientas de Som Comunitats

Las 10 entidades que formamos parte de una gran alianza somos: Som Energia, Som Mobilitat, Tandem Social, ePlural, Goiener, Ecooo, Energética, AeioLuz, Cooperase y EnVerde.

Con esta alianza sumamos conocimiento y experiencia para desarrollar distintos modelos de Comunidades Energéticas en función de las características del territorio y los agentes participantes.

Ofrecemos una Plataforma digital para facilitar la activación y gestión de las Comunidades Energéticas que incluye herramientas de código libre como son una área de gestión para las coordinadoras y administradoras de la Comunidad, una aplicación móvil para las personas socias, un mapa y espacio web para visibilizar las Comunidades y facilitar la adhesión de nuevas socias y uno foro para fomentar la ayuda mutua.

Estamos convencidas de que la transición energética no es sólo la descarbonización del sistema actual, sino que debemos descentralizar la generación energética, democratizar el acceso y uso energético, apostar por una propiedad colectiva y no dejar a nadie fuera. Uno de los propósitos es también que estas Comunidades puedan compartir la organización y producción de diferentes servicios energéticos (autoconsumo colectivo, movilidad sostenible, servicios de energía térmica y clima, eficiencia energética y compras colectivas entre otros) consiguiendo ampliar su impacto positivo a escala local en todo el territorio.

Entidades que compartimos las herramientas de Som Comunitats

Las 10 entidades que formamos parte de una gran alianza somos: Som Energia, Som Mobilitat, Tandem Social, ePlural, Goiener, Ecooo, Energética, AeioLuz, Cooperase y EnVerde.

Con esta alianza sumamos conocimiento y experiencia para desarrollar distintos modelos de Comunidades Energéticas en función de las características del territorio y los agentes participantes.

Ofrecemos una Plataforma digital para facilitar la activación y gestión de las Comunidades Energéticas que incluye herramientas de código libre como son una área de gestión para las coordinadoras y administradoras de la Comunidad, una aplicación móvil para las personas socias, un mapa y espacio web para visibilizar las Comunidades y facilitar la adhesión de nuevas socias y uno foro para fomentar la ayuda mutua.

Estamos convencidas de que la transición energética no es sólo la descarbonización del sistema actual, sino que debemos descentralizar la generación energética, democratizar el acceso y uso energético, apostar por una propiedad colectiva y no dejar a nadie fuera. Uno de los propósitos es también que estas Comunidades puedan compartir la organización y producción de diferentes servicios energéticos (autoconsumo colectivo, movilidad sostenible, servicios de energía térmica y clima, eficiencia energética y compras colectivas entre otros) consiguiendo ampliar su impacto positivo a escala local en todo el territorio.

Som Energia

Somos una cooperativa de consumo de energía verde sin ánimo de lucro y nos dedicamos a la comercialización y la producción de energía de origen renovable, para impulsar un cambio del modelo energético actual para alcanzar otro de 100% renovable.

Som Mobilitat

Somos una cooperativa de consumo sin ánimo de lucro y ofrecemos servicios y productos de movilidad para acelerar la transición hacia una movilidad más sostenible.

Tàndem Social

Cooperativa de trabajo sin ánimo de lucro que forma parte del grupo cooperativo Tandem Més. Ofrecemos soluciones innovadoras para ampliar la eficiencia en la gestión de producciones, recursos, equipos y ventas.

ePlural

Cooperativa de segundo grado formada por EPI, SUNO, Arkenova, Som Mobilitat y Tandem Social que ofrece servicios relacionados con la transición energética, la movilidad sostenible y el desarrollo de la economía social y solidaria.

Goiener

Cooperativa energética ciudadana sin ánimo de lucro. Vende energía eléctrica 100% renovable a personas y entidades socias y genera su energía renovable. Está especializada en la gestión y soporte administrativo en Comunidades Energéticas en el País Vasco y Navarra.

Ecooo

Cooperativa de trabajo asociado que impulsa proyectos de autoconsumo, inversión, consultoría, innovación y participación ciudadana en energía renovable. Está especializada en el apoyo a Comunidades Energéticas en Madrid y Castilla-La Mancha.

Energética

Cooperativa de consumo y producción de energías renovables sin ánimo de lucro, democrática, transparente y horizontal. Con sede en Castilla y León y amplia experiencia en autoconsumo y Comunidades Energéticas.

AeioLuz

Cooperativa de trabajo valenciana que opera como facilitadores del cambio energético. Con nuestro trabajo conseguimos que ayuntamientos, empresas o comunidades educativas hagan un uso más consciente, sostenible y responsable de la energía.

Cooperase

Cooperativa de trabajo granadina que desde 2017 realiza proyectos de consultoría, ingeniería y arquitectura relacionados con el ahorro energético, las energías renovables, el medio ambiente, el urbanismo sostenible y la transición energética.

Enverde

Cooperativa de consumo que surge de la unión de personas que viven por todo el territorio de Extremadura y que están unidas por la convicción de que otro modelo energético es posible: un modelo distribuido, horizontal y en manos de las personas.

Organicémonos para la transformación energética y social