La comunidad energética de Almócita es un ejemplo de colaboración ciudadana y entidad municipal donde el ayuntamiento de este municipio cede el 60% de la energía producida de las instalaciones fotovoltáicas municipales a las familias que conforman la C.E., actualmente 33 familias, con la visión futura de que todas las personas del pueblo, en un futuro, se integren en este proyecto social. Busca optimizar la distribución energética fomentando la educación y concienciación ciudadana en sostenibilidad y eficiencia energética. Como proyecto social trabaja para evitar la pobreza energética y cuidar las personas más vulnerables. Como objetivo a medio plazo está la integración con otras iniciativas locales, siendo un pilar referente en unión a Proyecto Bosque, gestión de compostaje, co-housing local vertical (envejecer juntas de manera soberana y digna) entre otros proyectos locales fortaleciendo la autonomía energética y el bienestar del pueblo mientras se contribuye al cuidado del planeta
La comunidad energética de Almócita es un ejemplo de colaboración ciudadana y entidad municipal donde el ayuntamiento de este municipio cede el 60% de la energía producida de las instalaciones fotovoltáicas municipales a las familias que conforman la C.E., actualmente 33 familias, con la visión futura de que todas las personas del pueblo, en un futuro, se integren en este proyecto social. Busca optimizar la distribución energética fomentando la educación y concienciación ciudadana en sostenibilidad y eficiencia energética. Como proyecto social trabaja para evitar la pobreza energética y cuidar las personas más vulnerables. Como objetivo a medio plazo está la integración con otras iniciativas locales, siendo un pilar referente en unión a Proyecto Bosque, gestión de compostaje, co-housing local vertical (envejecer juntas de manera soberana y digna) entre otros proyectos locales fortaleciendo la autonomía energética y el bienestar del pueblo mientras se contribuye al cuidado del planeta
La comunidad energética de Almócita nace gracias a la colaboración entre el ayuntamiento y la ciudadanía, tras años de compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo rural. Mediante reuniones vecinales participativas, se decide distribuir parte de la energía generada por las instalaciones fotovoltaicas municipales a los hogares locales, con el objetivo de mejorar su economía y combatir la pobreza energética. En febrero de 2022, 22 familias crean la “Comunidad Energética Eco-Almócita, S. Coop. And.”, una cooperativa sin ánimo de lucro donde las decisiones son tomadas por sus miembros y se prioriza el respeto al entorno. Para garantizar el acceso equitativo, la aportación inicial es de solo 20€. Un acuerdo con el ayuntamiento permite que el 50% de la energía producida se reparta de forma igualitaria entre las familias participantes, porcentaje que ha aumentado al 60% con el tiempo. Gracias a esta iniciativa, los hogares han logrado reducir su factura eléctrica en un 40%, y el número de beneficiarios ha crecido hasta 33 familias. Promueve la igualdad, con un Consejo Rector compuesto íntegramente por mujeres y con el 58% de las personas representantes de su unidad familiar son mujeres. La juventud participa activamente desde el inicio del proyecto, siendo parte importante en los encuentros informativos y de impulso, y en la toma de decisiones de cuestiones tecnológicas. La C.E. trabaja en coordinación con entidades municipales y sociales para atender casos de vulnerabilidad.
33 personas y entidades socias
Solicita adherirte como socio/a y accede a servicios
de la comunidad energética
La comunidad energética de Almócita nace gracias a la colaboración entre el ayuntamiento y la ciudadanía, tras años de compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo rural. Mediante reuniones vecinales participativas, se decide distribuir parte de la energía generada por las instalaciones fotovoltaicas municipales a los hogares locales, con el objetivo de mejorar su economía y combatir la pobreza energética. En febrero de 2022, 22 familias crean la “Comunidad Energética Eco-Almócita, S. Coop. And.”, una cooperativa sin ánimo de lucro donde las decisiones son tomadas por sus miembros y se prioriza el respeto al entorno. Para garantizar el acceso equitativo, la aportación inicial es de solo 20€. Un acuerdo con el ayuntamiento permite que el 50% de la energía producida se reparta de forma igualitaria entre las familias participantes, porcentaje que ha aumentado al 60% con el tiempo. Gracias a esta iniciativa, los hogares han logrado reducir su factura eléctrica en un 40%, y el número de beneficiarios ha crecido hasta 33 familias. Promueve la igualdad, con un Consejo Rector compuesto íntegramente por mujeres y con el 58% de las personas representantes de su unidad familiar son mujeres. La juventud participa activamente desde el inicio del proyecto, siendo parte importante en los encuentros informativos y de impulso, y en la toma de decisiones de cuestiones tecnológicas. La C.E. trabaja en coordinación con entidades municipales y sociales para atender casos de vulnerabilidad.
33 persones y entitas sòcies
Sol·licita adherir-te com a soci/a i accedeix al serveis
de la comunitat energètica
Comparte entre tus vecinos y vecinas y ayuda a hacer crecer la Comunidad Energética. Hagamos posible la transición energética!
Tras el primer paso de creación, la comunidad busca disponer de instalaciones de energía renovable propias de la comunidad. Es el momento de ser autosuficientes energética y socialmente. Buscamos personas socias comprometidas con el medio ambiente y la sostenibilidad planetaria que quieran sumarse a este proyecto social.
Para hacerse persona socia se envía una solicitud a la cooperativa comunicando tu interés y tipo de persona socia. Una vez estudiada la solicitud se contesta, debiendo hacer la aportación al capital de 20€ más la parte correspondiente a los gastos generales hasta la fecha, tras ello, entrará en el reparto de energía que se realiza cada 6 meses.
Tras el primer paso de creación, la comunidad busca disponer de instalaciones de energía renovable propias de la comunidad. Es el momento de ser autosuficientes energética y socialmente. Buscamos personas socias comprometidas con el medio ambiente y la sostenibilidad planetaria que quieran sumarse a este proyecto social.
Para hacerse persona socia se envía una solicitud a la cooperativa comunicando tu interés y tipo de persona socia. Una vez estudiada la solicitud se contesta, debiendo hacer la aportación al capital de 20€ más la parte correspondiente a los gastos generales hasta la fecha, tras ello, entrará en el reparto de energía que se realiza cada 6 meses.
Formulario de contacto
Consulta las preguntas más frecuentes y ponte en contacto con la Comunidad Energética
"*" señala los campos obligatorios
Adreça
Glorieta de la constitución,1, 04458, Almócita
Butlletí
ECO – ALMOCITA
Contacta-hi
Formulari de contacte
Consulta les preguntes més freqüents i posa’t en contacte amb la Comunitat Energètica
"*" señala los campos obligatorios