Nota de Prensa
- Ya pueden sumarse las personas, entidades y administraciones públicas de estos tres nuevos territorios.
- En Cataluña la campaña ha juntado ya a 1.891 personas para activar 447 nuevas Comunidades Energéticas y el objetivo es llegar a una nueva Comunidad en cada pueblo y barrio de gran ciudad.
- Valencia, Andalucía y Extremadura: los próximos territorios donde se extenderá la campaña.
La alianza de cooperativas para impulsar Comunidades Energéticas a nivel estatal lanza una campaña en Euskal Herria, Madrid y Castilla y León con el objetivo de que todas las personas, entidades y administraciones públicas que quieran se puedan sumar a activar más de 800 nuevas Comunidades Energéticas de la Economía Social.
Esta acción se enmarca en un plan estatal para poner en marcha más de 1.800 Comunidades Energéticas en todo el país, siguiendo el éxito alcanzado en Cataluña con la campaña “Súmate”, donde ya se están activando 447 nuevas Comunidades gracias a la participación ciudadana.
Las cooperativas que forman parte de esta alianza son Goiener, Ecooo, Energética, Som Energia, Som Mobilitat, Tandem Social, ePlural, AeioLuz, Cooperase y EnVerde, que unen fuerzas para extender el modelo de Comunidades Energéticas de la Economía Social y Solidaria en distintos territorios.
Euskal Herria: objetivo, 343 nuevas Comunidades Energéticas
En Euskal Herria, el reto es activar 343 nuevas Comunidades, contando con la experiencia de Goiener, cooperativa referente en el territorio. Quien quiera sumarse solo tiene que localizar su municipio en el mapa interactivo de Euskal Herria e inscribirse en la Comunidad más cercana para participar en su puesta en marcha, pudiendo escoger el grado de participación y los servicios energéticos deseados, ya sean de generación renovable, movilidad sostenible o eficiencia energética, entre otros muchos más.
Madrid: objetivo, 184 nuevas Comunidades Energéticas
En la Comunidad de Madrid y parte de Castilla La Mancha, el reto es activar 184 nuevas Comunidades, contando con la experiencia de Ecooo, cooperativa referente en el territorio. Quien quiera sumarse solo tiene que localizar su municipio en el mapa interactivo de Madrid e inscribirse en la Comunidad más cercana para participar en su puesta en marcha, pudiendo escoger el grado de participación y los servicios energéticos deseados, ya sean de generación renovable, movilidad sostenible o eficiencia energética, entre otros muchos más.
Castilla y León: objetivo, 324 nuevas Comunidades Energéticas
En Castilla y León, el reto es activar 324 nuevas Comunidades, contando con la experiencia de Energética, cooperativa referente en el territorio. Quien quiera sumarse solo tiene que localizar su municipio en el mapa interactivo de Castilla y León e inscribirse en la Comunidad más cercana para participar en su puesta en marcha, pudiendo escoger el grado de participación y los servicios energéticos deseados, ya sean de generación renovable, movilidad sostenible o eficiencia energética, entre otros muchos más.
Cataluña, objetivo, 1.000 nuevas Comunidades Energéticas
Paralelamente, en Cataluña sigue activa la campaña “Súmate” desde su lanzamiento en octubre de 2023 con el objetivo de llegar a crear más de 1.000 nuevas Comunidades Energéticas, una en cada municipio y barrio. En este tiempo, 1.891 personas se han unido para impulsar 447 nuevas Comunidades Energéticas en distintos municipios, demostrando que la suma de muchas personas puede generar una energía imparable.
La campaña Súmate a nivel estatal también cuenta con un anuncio, coproducido por las agencias Ardit y RetinaStudioArt, con una versión para redes sociales y televisión, con el objetivo de aumentar su difusión.
Una alianza estatal para compartir herramientas y democratizar la energía
Las entidades de la alianza comparten el objetivo común de querer democratizar la energía y para ello disponen de las herramientas digitales de código libre desarrolladas por Som Comunitats para simplificar tareas como la activación, gestión y sostenibilidad de las Comunidades Energéticas a través de un área de gestión para administradores, una app móvil para las personas socias, un mapa interactivo, un foro y espacios web personalizados.
“Este nuevo proyecto es un gran paso para posicionar las Comunidades Energéticas como una solución real y escalable en todo el territorio español. Apostamos por un modelo energético justo, democrático y en manos de la ciudadanía”, señalan conjuntamente las entidades impulsoras.
Sobre las 10 entidades impulsoras a nivel estatal
La alianza, en constante expansión, está compuesta por las siguientes cooperativas referentes:
- Som Energia: Cooperativa de consumo de energía verde sin ánimo de lucro, que se dedica a la comercialización y la producción de energía de origen renovable, para impulsar un cambio del modelo energético actual y conseguir un modelo 100% renovable.
- Goiener: Cooperativa energética ciudadana sin ánimo de lucro. Vende energía eléctrica 100% renovable a personas y entidades socias y genera su propia energía renovable. Está especializada en la gestión y apoyo administrativo a Comunidades Energéticas en el País Vasco y Navarra.
- Ecooo: Cooperativa de trabajo asociado que impulsa proyectos de autoconsumo, inversión, consultoría, innovación y participación ciudadana en energía renovable. Está especializada en el apoyo a Comunidades Energéticas en Madrid y Castilla-La Mancha.
- Energética: Cooperativa de consumo y producción de energías renovables sin ánimo de lucro, democrática, transparente y horizontal. Con sede en Castilla y León y amplia experiencia en autoconsumo y comunidades energéticas.
- Som Mobilitat: Cooperativa de consumo sin ánimo de lucro que ofrece servicios y productos de movilidad para acelerar la transición hacia una movilidad más sostenible.
- ePlural: Cooperativa de segundo grado que trabaja para conseguir la transición energética, formada por 5 cooperativas expertas en el sector energético, la movilidad sostenible y el desarrollo de la economía social y solidaria.
- Tandem Social: Cooperativa de trabajo con experiencia en innovación, en la mejora de las condiciones laborales de las trabajadoras de distintas organizaciones y en estratégia para el crecimiento de la economía social y solidaria.
- Aeioluz: Cooperativa de trabajo valenciana que opera como facilitadores del cambio energético. Con nuestro trabajo conseguimos que ayuntamientos, empresas o comunidades educativas hagan un uso más consciente, sostenible y responsable de la energía.
- Cooperase: Cooperativa de trabajo granadina que desde 2017 realiza proyectos de consultoría, ingeniería y arquitectura relacionados con el ahorro energético, las energías renovables, el medio ambiente, el urbanismo sostenible y la transición energética.
- Enverde: Cooperativa de consumo que surge de la unión de personas que viven por todo el territorio de Extremadura y que están unidas por la convicción de que otro modelo energético es posible: un modelo distribuido, horizontal y en manos de las personas.

Más información y contacto
Para más información, entrevistas o materiales gráficos, contactar con:
Francesc Casadellà
Teléfono: 638 543 840
Mail: premsa@somcomunitats.coop
web: somcomunitats.coop/es/plataforma